Conceptos químicos básicos en el contexto de las ciencias de la salud: Compuestos, moléculas e iones.

Continuamos con la revisión de los temas básicos sobre química indispensables para el estudio de las ciencias de la salud, anteriormente habíamos definido a un elemento como una sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. En esta ocasión revisaremos los conceptos de compuesto, molécula e iones.



En la naturaleza solo determinados elementos pueden encontrarse como átomos sencillos, estos son los llamados gases nobles (Helio neón, argón, kriptón, y xenón), por esto se les asigna la denominación de “monoatómicos”. El resto de la materia se presenta en forma de moléculas o iones. 

Molécula: Es un conjunto de por lo menos 2 átomos, que se mantienen unidos químicamente (enlaces químicos) y que puede contener átomos de uno o más elementos. Un ejemplo de moléculas con átomos de un solo elemento es el hidrogeno molecular (H2), mientras que el agua (H2O) lo es de una molécula formada por dos elementos.

Molécula de agua.

Ion: Es un átomo o un grupo de estos que poseen una carga neta positiva o negativa. Dentro de su configuración el número de protones permanece igual. El número de electrones es el que se modifica en la formación del ion ya sea “perdiendo o ganando” una o más de estas partículas subatómicas, así se pueden formar dos tipos de iones: 

Anión: Se forma cuando ocurre un incremento en el número de electrones en el ion, lo cual produce que este tenga una carga neta negativa. Tenemos como ejemplo al ion cloro (Cl-). 

Catión: Su formación ocurre a la inversa del anterior, cuando el ion pierde uno o más electrones. Esto produce que el ion resultante tenga una carga neta positiva. El ion sodio (Na+) es un ejemplo de catión.


Compuesto: Es una sustancia formada por dos o más átomos de dos o más elementos unidos químicamente y en proporciones fijas. Estos solo se pueden separar mediante procesos químicos. Por lo cual una molécula de oxígeno (O2) no puede considerarse un compuesto, lo contrario que el ion hidróxido (OH). 

Como ya se habrá percatado, la comprensión de estos términos es vital para el personal de la salud. Siendo básicos en la fisiología, más específicamente en los temas de líquidos y electrolitos, igualmente al hablar del funcionamiento y la comunicación celular. Pueden continuar revisando los temas de su interés en Dr. Online y estén al pendiente con las nuevas actualizaciones sobre estos temas.

Bibliografía:
1°- Raymound Chang KAG. Química. 11 ed. México, D. F.: McGraw-Hill; 2013. 
2°- Gerard J. Tortora BD. Principios de anatomía y fisiología. 11 ed. México, D.F.: Editorial Médica Panamericana; 2006.

Comentarios