Terminología anatómica: movimientos. Parte II.


Continuamos con el tema de los movimientos anatómicos, hoy repasaremos algunos movimientos compuestos y otros especiales. 

Circunducción: es un movimiento compuesto que consta de una secuencia de los movimientos flexión, abducción extensión y aducción o que produce que el extremo distal de la estructura se desplace formando un círculo.


Rotación: Se trata del giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal y puede dividirse en dos tipos: 

Rotación interna: También es conocida como “medial” por la dirección del giro, pues consiste en el movimiento que acerca la superficie anterior de un miembro al plano medio. 

Rotación externa: Es llamado igualmente como rotación lateral y hace referencia al movimiento que aleja del plano medio a la porción cara anterior de un miembro. 


Existen dos movimientos especiales de rotación, los cuales ocurren en el miembro superior. 

Pronación: Movimiento de rotación interna que gira el radio medialmente, por lo cual se cruza con el cubito y la palma de la mano pasa de su posición anterior a una posterior, mientras el dorso se muestra anteriormente. 

Supinación: Es el movimiento contrario de la pronación y consiste en la rotación lateral del radio, se descruza del cubito y la palma y el dorso de la mano vuelven a su posición original en la posición anatómica.


Al igual que en los miembros superiores, en los inferiores también existen movimientos compuestos especiales. 

Eversión: Movimiento de flexión que aleja la planta del pie del plano medio haciendo que gire lateralmente. Cuando el pie se encuentra en eversión total, también se halla en dorsiflexión. 

Inversión: Movimiento contrario que acerca la planta del pie al plano medio, cuando el pie se encuentra en inversión total, la planta del pie mira medialmente y también se encuentra en flexión plantar.


Oposición: Movimiento que realiza el pulgar, lo acerca y pone en contacto el pulpejo de este dedo con el de cualquier otro dedo. 

Reposición: Es el movimiento contrario, lo realiza el pulgar para regresar a su posición original. 


Protrusión: Movimiento que lleva hacia adelante a una estructura más allá de sus límites naturales, es común de la mandíbula, labios y lengua. 

Retrusión: Movimiento inverso al anterior, lleva hacia atrás de la estructura, poniéndolo en su posición original.


Protracción: Es un movimiento compuesto, con dirección anteromedial que provoca un desplazamiento no angular hacia adelante de una parte del cuerpo. Puede observarse en la escapula que al desplazarse sobre la pared torácica provoca el movimiento del hombro. 

Retracción: Movimiento compuesto que provoca un desplazamiento no angular que reposiciona una estructura que previamente realizó una protracción.


Elevación: Movimiento que lleva una estructura hacia arriba. 

Depresión: Movimiento contrario que mueve inferiormente a una estructura.



Aquí pueden leer la primera parte: Terminología anatómica I.

Bibliografía:
1°- Gerard J. Tortora BD. Principios de anatomía y fisiología. 11 ed. México, D.F.: Editorial Médica Panamericana; 2006. 
2°- Keith L. Moore AFDAMRA. Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Barcelona, España: Wolters Kluwer Health; 2010. 
3°- Richard L. Drake AWVAWMM. Gray. Anatomía para estudiantes. 2 ed. Barcelona, España: ELSEVIER; 2010. 
4°- Michel Latarjet ARL. Anatomía Humana. 4 ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2012.

Comentarios