La célula, una visión a grandes rasgos.


Como ya sabemos, la célula se considera la unidad básica de la vida, pues en ella ocurren todos los procesos que desempeña un organismo vivo. Hablando de la forma más generalista la célula está dividida en dos partes principales, citoplasma y núcleo o nucleoide, según el tipo de célula de la que tratemos. Además, existen dos barreras que separan sus contenidos, la primera, la membrana celular separa el medio externo del medio interno de la célula. En organismos eucariotas la membrana nuclear separa el material genético del citoplasma celular. 

Todos los elementos que se encuentran dentro de la célula reciben el nombre de protoplasma, incluye al citoplasma y el núcleo. Los componentes principales de este son agua, iones, proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Como ya se mencionó antes, la membrana celular delimita el exterior del interior celular, está compuesta principalmente por moléculas lipídicas, proteínas e hidratos de carbono y funciona como una barrera semipermeable, lo que significa que permite la entrada y salida de ciertas moléculas mientras evita el tránsito de otras. 

El citosol es la parte acuosa del citoplasma, está formado por compuestos hidrófilos, sustancias insolubles y partículas en suspensión. Dentro de él existen complejos supramoleculares, de estos los más básicos son los ribosomas y están presente tanto en células procariotas como eucariotas. En los organismos eucariotas también existen otros complejos más grandes llamados organelos y cumplenfunciones especializadas. 

El núcleo es un componente exclusivo de las células eucariotas, se encarga de almacenar el material genético en forma de cromosomas, los cuales son un complejo proteínico que contiene la información genética presente en el ADN, aquí también ocurren las reacciones de replicación del ADN y transcripción en ARN. El análogo del núcleo en los seres procariotas es el nucleoide el cual carece de envoltura nuclear y consiste en el material genético del organismo. 

En cuanto al tamaño celular, este es muy diverso. Los organismos procariotas generalmente tienen un tamaño de entre 1 a 2 micras (µm), las células eucariotas miden entre 10 a 30 µm, aunque algunas pueden alcanzar un tamaño mayor, sobre todo de extensión, como ejemplo tenemos a las neuronas que pueden a llegar a prologarse hasta un metro o más. De las diferencias específicas de las células eucariotas y procariotas hablaremos en otra ocasión.


Bibliografía:
1°- Helena Curtis NSBASAM. Biología. 7 ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2008.
2°- José Laguna EPGFMMJPPVHRR. Bioquímica de Laguna. 7 ed. México, D.f.: El Manual Moderno; 2013.
3°- Trudy McKee JRM. Bioquímica. Las bases moleculares de la vida. 4 ed. México, D.F.: Mc Graw-Hill; 2009.
Robert K. Murray PJKDABVWRKMBPAW. 4°- Harper Bioquímica Ilustrada. 29 ed. México, D.F.: Mc Graw-Hill; 2013.
5°- Gerard J. Tortora BD. Principios de anatomía y fisiología. 11 ed. México, D.F.: Editorial Médica Panamericana; 2006.

Comentarios