Desde el punto de vista de la anatomía macroscópica al cuerpo humano se le divide en regiones y cavidades para un poder realizar el estudio y la descripción anatómica de manera más ordenada clara y sencilla.
Regiones corporales.
Cabeza: Está formada por el cráneo (craneal) y la cara (facial), el primero contiene y protege el cerebro, la cara está formada, de superior a inferior, por la frente (frontal), ojos (orbitario), nariz (nasal), mejillas (bucal), boca (oral) y mentón (mentoniana). Cada parte es conocida como una región propia que se encuentra entre paréntesis.
Cuello: Segmento que mantiene la cabeza unida al tronco y soporta el peso de la misma. Llamada región cervical proveniente del latín cérvix o cuello y al o relativo a.
Tronco: Es la región central del cuerpo y está formado por el tórax (torácica), abdomen (abdominal) y pelvis (pélvica).
Extremidad superior: Estructura par, derecha e izquierda, que se encuentra a cada lado del cuerpo, se encuentra unido al tronco en la región torácica, está formada de superior a inferior por la axila (axilar), brazo (braquial), codo (olécranon), antebrazo (antebraquial), muñeca (carpo), palma (palmar) y dedos (falanges). Cuando no se usa la posición anatómica como referencia para la descripción de esta región se usa el término “extremidad torácica” para evitar confusiones.
Extremidad inferior: Es una estructura par, derecha e izquierda, que se encuentra a cada lado del cuerpo, se encuentra unido al tronco en la región pélvica, está formada por la ingle (inguinal), nalga (glútea), muslo (femoral), rodilla (patelar), pierna (cruris), tobillo (tarsal) y dedos (falanges). Al igual que con la extremidad superior, se usa el término “extremidad pélvica” para evitar confusiones al no utilizar la posición anatómica.
La región que se encuentra entre los dos miembros inferiores recibe el nombre de periné y abarca la zona anal y los genitales.
Cavidades corporales.
Estas son espacios que sirven para separar, proteger y/o dar sostén a los órganos internos. Estas son:
Cavidad craneana: Está formada por los huesos del cráneo y funciona como contenedor del cerebro, se continua a través del foramen magno con el conducto vertebral o espinal. Este conducto está formado por las vértebras y contiene a la medula espinal.
Cavidad torácica: Cavidad relativa al tórax está formada por las costillas, los músculos propios del tórax, la porción torácica de la columna vertebral, sirve para contener y proteger varios órganos y estructuras como el corazón, los pulmones, timo, porción inferior del esófago y la tráquea y los grandes vasos sanguíneos. Esta cavidad está separada de la siguiente por el musculo diafragma.
Cavidad abdomino-pelviana: Se extiende desde la cara inferior del diafragma, hasta las ingles, anteriormente está limitada por la pared abdominal, posteriormente por las vértebras y los músculos lumbares e inferiormente por los huesos y músculos de la pelvis. Para términos descriptivos esta cavidad se divide en dos, aunque no exista una barrera física que las separe. La cavidad abdominal contiene todos los órganos peritoneales, de los cuales hablaremos posteriormente y la cavidad pélvica contiene partes del intestino grueso, la porción inferior de los uréteres, vejiga, uretra, recto, conducto anal y órganos reproductores.
Bibliografía:
1°- Gerard J. Tortora BD. Principios de anatomía y fisiología. 11 ed. México, D.F.: Editorial Médica Panamericana; 2006.
2°- Richard L. Drake AWVAWMM. Gray. Anatomía para estudiantes. 2 ed. Barcelona, España: ELSEVIER; 2010.
3°- Keith L. Moore AFDAMRA. Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Barcelona, España: Wolters Kluwer Health; 2010.
4°- Michel Latarjet ARL. Anatomía Humana. 4 ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2012.
Comentarios
Publicar un comentario